lunes, 11 de junio de 2012

Confirmado: los anuncios en Facebook no tienen ningún efecto en la mayoría de usuarios



La mayoría de los usuarios de Facebook considera que los anuncios de la red social nunca les han dirigido ni influido para hacer una compra. Los datos, recogidos por una encuesta realizada por Reuters e Ipsos, indican que cuatro de cada cinco usuarios asegura que nunca un anuncio o un comentario les ha llevado a comprar un producto o servicio.
Unos datos que aparecen enuno de los peores momentos para Facebook, después del desplome en Nasdaq y las preocupaciones de la compañía y sus inversores por las débiles estrategias para monetizar con éxito a sus más de 900 millones de usuarios.
Antes de salir a bolsa, Facebook ya anunció públicamente que todavía tiene que establecer estrategias efectivas con las que generar ingresos de los usuariosque acceden a su plataforma a través de dispositivos móviles. Unas intenciones que todavía levantan sospechas en muchos inversores que desconfían de la capacidad de Facebook por mantenerse en el mercado bursátil.
Además, la preocupación por la efectividad de la publicidad en Facebook ya no se limita sólo al ámbito móvil. La retirada de General Motors de la publicidad en Facebook ha puesto también en el punto de mira la efectividad de la inversión publicitaria en la red social de Mark Zuckerberg.
Pero la encuesta de Reuters e Ipsos no sólo se limita a la incapacidad de los anuncios de Facebook para influir sobre la intención de compra de los usuarios. Según los datos obtenidos, más de un tercio de los usuarios de Facebook asegura que pasa menos tiempo en la red social que hace seis meses porque es “aburrida”, “irrelevante” o “poco útil”. Eso sí, otro 20% asegura dedicarle más tiempo a la plataforma.
Por otro lado, la visión que tienen los usuarios de la compañía ha empeorado a raíz de su salida a bolsa. El 44% asegura ser menos favorable hacia la red social desde que se estrenó en bolsa y un 46% ha revelado que ve el mercado bursátil de forma más negativa también.

Fuente: Marketingdirecto.com

El 46% de las marcas ofrece servicios de atención al cliente a través de Facebook


A la lista de experiencias relacionadas con las compras que se han visto influidas por las redes sociales debemos añadir el servicio de atención al cliente. Los consumidores tienen grandes expectativas sobre el tipo de servicio que pueden recibir, sobre todo cuando hablamos de redes sociales.
Según informa Oracle en su estudio realizado en 2011 “Consumer Views of Live Help Online 2012: A global perspective”, uno de los factores que más valoraban los clientes era tener distintas alternativas para contactar con el servicio de atención al cliente.
Este estudio indica que un 46% de las empresas encuestadas ofrece estos servicios a través de Facebook, visto su dominio y liderazgo en el entorno de las redes sociales, mientras que sólo un 17% utiliza Twitter para contactar con los clientes.
Pero la naturaleza instantánea de las redes sociales requiere una respuesta rápida de las marcas además de su presencia. Aproximadamente la mitad de usuarios de Facebook y 8 de cada 10 usuarios de Twitter esperan ser contestados a través de las redes sociales en menos de un día.
Aunque los demandantes normalmente suelen contactar con la marca para ver nuevos productos, la comunicación directa con el servicio de atención al cliente es algo que los consumidores valoran significativamente. Al menos una tercera parte de los “seguidores” de las marcas se pusieron en contacto con estas para conseguir acceder al servicio de atención al cliente con representantes o expertos en productos.
Los clientes que han tenido una buena experiencia en las redes sociales, suelen volverse clientes fieles que recomienda la marca a través de estas redes. El retorno potencial de clientes a las marcas con las que ha contactado a través de redes sociales es algo valioso y positivo.

Fuente: Marketing Directo

martes, 28 de febrero de 2012

Dolche&lecro también en inglés

Dolche&lecro se adapta a las necesidades del mercado y apuesta por una empresa global. Por eso presenta su catálogo en inglés. En breves momentos se podrá descargar en sendos idiomas, español e inglés, desde nuestra web, www.dolchelecro.es


Estamos trabajando para presentar muy pronto la versión italiana.

Esperamos que les resulten útiles estas actualizaciones.

Un saludo desde Dolche&lecro.


martes, 24 de enero de 2012

Acoge, a un niño refugiado, en tu familia




Finsol, Fundación Integración y Solidaridad trabaja por y para que los menores que sufren persecución, exilio y penurias ocasionadas por la guerra o el abandono, puedan vivir mejor. Tú puedes colaborar y enseñar a estos niños el verdadero significado de una familia. Un verano contigo puede devolverle la sonrisa. 

El proyecto se centra en facilitar el acogimiento temporal de menores extranjeros, niños y niñas huérfanos, refugiados y desplazados de sus hogares como consecuencia de las guerras y de las injustas situaciones que padecen en su entorno.

Si tu familia está interesada en ofrecer cariño y una realidad más amable a cualquiera de estos niños o niñas durante los meses de julio y agosto solo tienes que llamar al teléfono: 91 506 66 25, o rellenar el formulario de su página web: 
http://www.finsol.es/index.php/acoge-un-nino-en-verano.

Esperamos que estos niños y niñas consigan vivir un verano mejor, gracias a ti.

martes, 20 de julio de 2010

CHARITY deluxe por ORPHAN AID en Excellence Fair

Reportaje del Excellence Fair organizado por Barcelona y Madrid Deluxe en Intereconomía.

miércoles, 7 de julio de 2010

TVE1 emitirá un reportaje en su programa España Directo acerca de las tareas diarias que lleva a cabo Claudia Trimde, directora de Barcelona Deluxe y Madrid Deluxe.





La entrevista realizada recoge como ella cita al os directivos de TIMESAVER Toni Delgado y Christoph Kraemer para reclamar su ayuda y cumplir con las obligaciones contraídas en el día y como ellos, expertos en la gestión del tiempo, asisten en estas tareas: pasar a recoger un documento en CUATRECASAS y visitar la tienda de ESCADA, en donde Clauida debe seleccionar la ropa a utilizar en un próxima evento.







Una manera muy entretenida de conocer mediante las cámaras las acciones que se realiza para cumplir con las responsabilidad de la directora de las revistas mas importante de lujo: Barcelona Deluxe y Madrid Deluxe.





Información:


Programa: España Directo.


Canal: TVE1.


Día: 7 de julio.


Hora. 18:30.

jueves, 24 de junio de 2010

Barcelona deluxe presenta su edición verano 2010

BARCELONA deluxe y OrphanAid Africa. CHARITY deluxe con Rossy de Palma en Excellence Fair:

BARCELONA deluxe presentó ayer noche su edicion Verano 2010 con portada exclusiva de PUJOL en un CHARITY deluxe a favor de OrphanAid. Rossy de Palma, embajadora de la ONG fundada por Lissa Lowatt-Smith (ex-editora VOGUE Francia), dio soporte al evento mostrando su implicación con la causa y su gran carisma.

El evento comenzaba con un coctail ambientado en el continente africano. Música tribal, actuación en vivo de danza y percusion y exposición de Arte Africano. El Grupo Peralada ofreció a los presentes una degustación de su linea Premium de Cava.


Claudia Trimde, Directora de BARCELONA deluxe y anfitriona del evento, presentó a Lissa Lowatt-Smith, quien dirigió al público presente unas palabras de agradecimiento y explicó la labor de OrphanAid Africa con la infancia de Ghana, país en el que la ONG desarrolla su labor humanitaria.




Tras el coctail se paso a celebrar la Cena de Gala Benefica en el Salon del Mirador del Castillo de Peralada. Los invitados, un selecto grupo de empresarios y personalidades en representación de firmas como Natura Bisse, Sabi&Sand, Domizziani, Bang&Oluffsen, GT Club, Blai Limousines, Time Savers, Car Experience y Boerl e Kroff entre otras…, disfrutaron de un menu con notas exóticas en un ambiente ameno y distendido.



Durante la cena, Rossy de Palma y Lissa Lowat-Smith procedieron a subastar artículos exclusivos de firmas como Victorio&Luchunno, Louis Vuitton, Missoni, Domizziani, BoConcept, Mayan Urban Spa & Natura Bisse y Solo Lounge Club. El dinero recaudado esta destinado integramente para dar apoyo al proyecto humanitario desarrollado por OrphanAid en Ghana.

jueves, 15 de abril de 2010

El enigma de las cuatro es



El enigma de las cuatro es de Pablo Lecroisey. Es una reinterpretación de la Fábula de Aracne de Velázquez.

El cuadro de Velázquez se interpretó en la década de los 40 del siglo pasado, a partir de la lectura de las Metamorfosis de Ovidio, pasando de ser un cuadro de género costumbrista que representaba una escena en un obrador de hilado, a un cuadro de tema mitológico, cuando María Luisa Caturla enlazó el lienzo que estaba en el inventario de D. Pedro de Arce, montero de Felipe IV titulado Fábula de Aracne con la descripción de la obra de Velázquez.


El asunto de la obra describe el momento en que Palas Atenea, patrona de todas las Artes, se ofendió cuando la doncella Aracne haciendo gala de ser la mejor tejedora de tapices, se atrevió a representar a Zeus, dios galante, padre de Atenea, como un toro blanco raptando a Europa.

En Las Hilanderas Velázquez establece tres planos. En el primero destacan dos figuras femeninas, de influencia miguelangelesca, Palas Atenea y Aracne. En un segundo plano, Atenea se revela con todos sus atributos de diosa guerrera y castiga a la doncella metamorfoseándola en araña. En el tercer plano, se distingue el tapiz de Aracne basado en el cuadro de Tiziano El rapto de Europa.



En la interpretación simbólica de Pablo Lecroisey, el título invita al juego de descifrar El enigma de las cuatro es. Esfera Espada, Escalera y Espiral.

Atenea, nacida directamente de la cabeza de Zeus, tiene un doble carácter, diosa guerrera y diosa protectora de la actividad inteligente. La esfera está junto a Atenea, como alegoría del mundo, de la totalidad y de la perfección.

La espada, doble simbología de la justicia y de la venganza. La espada sustituiría a la lanza, símbolo del mando y de la alta jerarquía.

La escalera simboliza la relación entre los mundos terrestre y superior. En las Hilanderas, la escalera une el mundo de los dioses olímpicos con el de los mortales.

La espiral, que esta marcada por la toma de la caja de la escalera, dextrógira, es otro atributo de Atenea, que hace referencia a la creación, es la espiral creadora.

En la interpretación el fotógrafo ha girado e invertido los tres planos de la imagen y alterado la caja espacial renacentista. La escalera sigue siendo el vínculo común de todos los planos del relato, la comunicación entre el mundo material y el inmaterial.

En la parte superior el espacio material de la obra de Las Hilanderas, el taller de hilado, donde Atenea disfrazada de joven -muestra el zapato rojo sobre la esfera- y Aracne se disponen en una composición en V que repite la de la obra.

En la parte inferior, al fondo de la escalera, Atenea, vestida de blanco, con una flor roja en el pelo y una espada en la mano, se encoleriza con Aracne vestida de negro, con flor blanca en el pelo, transformándola en araña, según el relato del duelo recogido por Ovidio.

En el lateral derecho de la escalera, el rapto de Europa.

En el lateral izquierdo, la alegoría del buen gobierno, las doncellas, las sirenas, observan el intercambio tenebroso de dinero, haciendo una referencia a la corrupción, causa actual del mal gobierno.

PUBLICADO POR CARMEN DALMAU

UNIVERSIDAD DE MURCIA XI PREMIO DE PINTURA ARTES PLÁSTICAS




Extracto de las bases

Participantes: Podrá participar cualquier persona.

Requisitos de los trabajos: No se admitirá más de una obra del mismo autor ni aquella que hubiera obtenido galardón en otro certamen o concurso. El tema y técnica serán libres, y no podrán exceder de 200 cm. por cualquiera de sus lados mayores ni ser menor de 70 cm. por cualquiera de sus lados menores. No se admitirán obras protegidas con cristal. Se presentarán convenientemente enmarcadas con un listón de madera cuya anchura no supere los 3 cm. Si alguna obra se compusiera de partes diferentes (dípticos, trípticos, etc.) se computarán a afectos de dimensiones máximas el conjunto de todas ellas.

Inscripción y documentos: La obra se entregará debidamente etiquetada por su reverso, haciendo constar en dicha etiqueta exclusivamente el título de la misma y el lema "XI PREMIO DE PINTURA ÁREA DE ARTES PLÁSTICAS DE LA UNIVERSIDAD DE MURCIA". Separadamente, se adjuntará un sobre cerrado en cuyo interior figurará el boletín de inscripción, una fotocopia del D.N.I., además de una fotografía en color de la obra presentada a concurso, en cuyo reverso ha de figurar el título de la obra y el lema citado anteriormente.

La oficina receptora podrá rechazar cualquier obra que no se ajuste estrictamente a lo establecido en las bases, y expedirá los correspondientes justificantes de participación a los aceptados a concurso que servirán posteriormente para retirar las obras en caso de no ser ganadores. Cualquier gasto que ocasione el envío o retirada de las obras presentadas correrá por cuenta del autor. Las obras se presentarán personalmente o se enviarán a la siguiente dirección:

Área de Artes Plásticas. Servicio de Cultura
Museo de la Universidad.

C/ Cartagena, S/N (Antiguo Cuartel de Artillería, Pabellón 4)

30002 MURCIA
Más información: Tlfs: 868 888214 / 13 y 12/ 868883373
cultura@um.es
www.um.es/cultura


Plazo: El plazo para presentar las obras será desde el 31 de mayo hasta las 14'00 h. del día 11 de junio de 2010.

Jurado: El jurado estará compuesto por profesionales de reconocido prestigio cuyo nombre será publicado previamente a la celebración del fallo.

Premios: Se establece un primer premio dotado con 8.000 euros (OCHO MIL) y diploma para la obra que así lo merezca a juicio del jurado calificador, y dos menciones honoríficas dotadas con diploma. El premio podrá ser declarado desierto, y estará sujeto a las retenciones fiscales y disposiciones vigentes que deban aplicarse.

Selección de obras: El propio jurado llevará a cabo la selección de aquella obra que por su calidad se considere merecedora de figurar en la Exposición del XI Premio de Pintura del Área de Artes Plásticas de la Universidad de Murcia, que se realizará en el mes de octubre de 2010 en la Sala de Exposiciones habilitada para tal efecto.

Fallo: El fallo del jurado será inapelable y se aceptará como mínimo por mayoría simple. La entrega de los premios se realizará en la inauguración de la exposición de las obras premiadas y seleccionadas. La obra ganadora quedará en propiedad de la Universidad de Murcia para ser incorporada al fondo de arte de esta entidad.

martes, 13 de abril de 2010

PREMIO INTERNACIONAL DE ESCULTURA DE CAJA DE EXTREMADURA





















Plazo presentación:
Del 6 de abril al 21 de mayo de 2010

Caja de Ahorros de Extremadura
Departamento de Obras Sociales y Culturales

concursointernacionaldeescultura@cajaextremadura.es
www.cajaextremadura.es

III PREMIO INTERNACIONAL DE ESCULTURA DE CAJA DE EXTREMADURA

1. Podrán participar en esta convocatoria todos los artistas mayores de 18 años independientemente de su nacionalidad o lugar de residencia.

2. El Premio Internacional de Escultura Caja de Extremadura está dotado con 18.000 euros. Sobre el importe del Premio se efectuará la retención fiscal que proceda. Además, la entidad organizadora destina un máximo de 70.000 euros para la realización de la obra premiada. Los artistas deberán tener en cuenta que esta cantidad abarca la realización de la obra definitiva (idea, desarrollo del proyecto, ejecución a escala real, transporte, materiales y colocación definitiva en el lugar asignado). Para hacer efectiva esta dotación se firmará un convenio privado con el ganador.

3. El tema, el estilo y la técnica de los proyectos presentados serán libres.

4. Cada artista podrá presentar un único proyecto de obra original del que deberá ser propietario. Es condición indispensable que la obra no haya sido premiada en ningún otro concurso.

La entidad organizadora no se hará responsable de ninguna reclamación relativa a los proyectos que se presenten por incurrir en plagio, copia o suplantación.

5. En la presentación de los proyectos los artistas incluirán obligatoriamente maquetas en el material resistente que considere el artista y siempre de la calidad necesaria para que la maqueta pueda ser expuesta públicamente y ser publicada en el catálogo oficial y sus medidas no serán superiores a 65 cms. ni inferiores a 15 cms., en cualquiera de sus dimensiones. Es recomendable que la maqueta esté realizada, si ello fuera posible, en el material que se haya proyectado para su realización a escala y formato definitivo.

Además, deberán completar la documentación sobre el proyecto con una memoria detallada de la obra (título de la obra, dimensiones, materiales, técnica de ejecución, planos, dibujos y fotografías); esta memoria podrá presentarse en soporte informático.

6. Los proyectos deberán ir acompañados de la siguiente documentación del artista:
- Nombre, apellidos, dirección postal, teléfono y correo electrónico.
- Fotocopia de la tarjeta de identificación nacional o pasaporte.
- Curriculum vitae artístico resumido.
- Indicación expresa del nombre artístico o seudónimo con el que el autor desea aparecer en cualquier información en prensa o en catálogo.

7. El plazo de admisión de las obras será del 6 de abril al 21 de mayo de 2010, en el Departamento de Obras Sociales de la Caja de Ahorros de Extremadura, c/ Alfonso VIII, 29; 10600 Plasencia (Cáceres) España, teléfonos (34) 927458110 y 927621761, concursointernacnionaldeescultura@cajaextremadura.es, en días laborables desde las 9 a las 14 horas.

Los proyectos podrán ser entregados personalmente o enviados por agencia de transporte. El envío por agencia será de puerta a puerta, por cuenta y riesgo del propietario, en embalaje reutilizable que asegure la integridad de la obra. Las obras entregadas de esta forma serán devueltas, por cuenta de su propietario, también por agencia en su embalaje reutilizable.

8. La organización pondrá el máximo celo en el cuidado de las obras recibidas, pero no responderá de las pérdidas, robos, roturas o desperfectos en la obra que pudieran derivarse del transporte o accidentes imprevisibles. El artista asume toda la responsabilidad ante el deterioro, fractura o destrucción de su obra, cuando el material utilizado y su ejecución no presenten consistencia y condiciones de seguridad para su traslado, manipulación e instalación.

9. El Jurado estará compuesto por personalidades de reconocido prestigio en el ámbito de las Bellas Artes en particular y del mundo de la cultura en general.

El propio Jurado podrá efectuar una selección de las maquetas presentadas a concurso para una exposición posterior.

El fallo del Jurado se dará a conocer en una ceremonia pública en un plazo no superior a 45 días a partir de la finalización de la recepción de las obras.

10. El Premio Internacional de Escultura Caja de Extremadura será indivisible y no podrá declararse desierto. Con la dotación del premio la Caja de Ahorros de Extremadura obtiene la propiedad de la obra galardonada y el derecho a reproducirla libremente por un plazo de tiempo ilimitado, ajustándose a lo establecido en el R. D. 1/1996 de 12 de abril. El artista premiado deberá estar presente en la entrega del premio.

11. La escultura final será fiel reflejo del proyecto presentado, salvo las variantes convenidas por ambas partes después de estudiar la localización y emplazamiento. La escultura deberá tener, en su terminación final, resistencia suficiente y perdurabilidad, para su exposición continua al aire libre. La organización se reserva el derecho de seleccionar la fundición que llevará a cabo el trabajo.

12. El emplazamiento de la obra premiada, en el lugar seleccionado, se realizará en el plazo máximo de un año y se llevará a cabo en un acto inaugural público con presencia del autor. El artista, cuya obra haya resultado premiada, deberá participar en el proceso de instalación dando las instrucciones oportunas para su correcto montaje.

13. Los proyectos, excepto el premiado y los seleccionados incursos en alguna exposición, serán retirados por sus propietarios o personas autorizadas, del 1 al 30 de julio de 2010, entre las 10 y las 13 horas de los en días laborables.

Para la retirada de las obras el propietario, persona autorizada o agencia de transporte deberán comunicarlo a la organización con al menos veinticuatro horas de antelación.

Si la obra se retira a través de agencia de transporte los interesados deberán autorizar la retirada a la agencia elegida.

14. El Fallo del Jurado será inapelable y el mero hecho de participar en el concurso supone la aceptación de las bases en su literalidad y su espíritu.

Plasencia, marzo de 2010

La Caja de Extremadura le informa de que sus datos personales serán incorporados a ficheros automáticos propiedad de la misma. El solicitante autoriza expresamente a que éstos sean tratados con el fin de atender la presente solicitud, así como para mantenerle informado sobre actos, conferencias y publicaciones que puedan ser de su interés. El tratamiento de los datos se realizará por la Caja de Extremadura con la necesaria discreción y no será cedido a ninguna otra entidad. Usted podrá ejercer los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición de sus datos personales dirigiendo una carta certificada a Caja de Extremadura, c/ Alfonso VIII, 29; 10600 Plasencia. Todo ello, de conformidad con la legislación vigente en materia de protección de datos de carácter personal.