
El enigma de las cuatro es de Pablo Lecroisey. Es una reinterpretación de la Fábula de Aracne de Velázquez.
El cuadro de Velázquez se interpretó en la década de los 40 del siglo pasado, a partir de la lectura de las Metamorfosis de Ovidio, pasando de ser un cuadro de género costumbrista que representaba una escena en un obrador de hilado, a un cuadro de tema mitológico, cuando María Luisa Caturla enlazó el lienzo que estaba en el inventario de D. Pedro de Arce, montero de Felipe IV titulado Fábula de Aracne con la descripción de la obra de Velázquez.
El asunto de la obra describe el momento en que Palas Atenea, patrona de todas las Artes, se ofendió cuando la doncella Aracne haciendo gala de ser la mejor tejedora de tapices, se atrevió a representar a Zeus, dios galante, padre de Atenea, como un toro blanco raptando a Europa.
En Las Hilanderas Velázquez establece tres planos. En el primero destacan dos figuras femeninas, de influencia miguelangelesca, Palas Atenea y Aracne. En un segundo plano, Atenea se revela con todos sus atributos de diosa guerrera y castiga a la doncella metamorfoseándola en araña. En el tercer plano, se distingue el tapiz de Aracne basado en el cuadro de Tiziano El rapto de Europa.

En la interpretación simbólica de Pablo Lecroisey, el título invita al juego de descifrar El enigma de las cuatro es. Esfera Espada, Escalera y Espiral.
Atenea, nacida directamente de la cabeza de Zeus, tiene un doble carácter, diosa guerrera y diosa protectora de la actividad inteligente. La esfera está junto a Atenea, como alegoría del mundo, de la totalidad y de la perfección.
La espada, doble simbología de la justicia y de la venganza. La espada sustituiría a la lanza, símbolo del mando y de la alta jerarquía.
La escalera simboliza la relación entre los mundos terrestre y superior. En las Hilanderas, la escalera une el mundo de los dioses olímpicos con el de los mortales.
La espiral, que esta marcada por la toma de la caja de la escalera, dextrógira, es otro atributo de Atenea, que hace referencia a la creación, es la espiral creadora.
En la interpretación el fotógrafo ha girado e invertido los tres planos de la imagen y alterado la caja espacial renacentista. La escalera sigue siendo el vínculo común de todos los planos del relato, la comunicación entre el mundo material y el inmaterial.
En la parte superior el espacio material de la obra de Las Hilanderas, el taller de hilado, donde Atenea disfrazada de joven -muestra el zapato rojo sobre la esfera- y Aracne se disponen en una composición en V que repite la de la obra.
En la parte inferior, al fondo de la escalera, Atenea, vestida de blanco, con una flor roja en el pelo y una espada en la mano, se encoleriza con Aracne vestida de negro, con flor blanca en el pelo, transformándola en araña, según el relato del duelo recogido por Ovidio.
En el lateral derecho de la escalera, el rapto de Europa.
En el lateral izquierdo, la alegoría del buen gobierno, las doncellas, las sirenas, observan el intercambio tenebroso de dinero, haciendo una referencia a la corrupción, causa actual del mal gobierno.
PUBLICADO POR CARMEN DALMAU
No hay comentarios:
Publicar un comentario