
Poesía eres tú es una comunidad de poetas que nació en el año 2003, desde entonces la comunidad ha ido creciendo y se ha convertido en uno de los principales puntos de reunión de la literatura hispana. Difundir la cultura ha sido uno de los principales argumentos de la comunidad y ha cobrado su punto culminante con la creación de una editorial de gran éxito, autores como Paco Bello o Héctor Álvarez, han apostado por esta editorial para difundir su obra. Su director, el poeta y editor Javier PÉREZ-AYALA, nos cuenta cuales son las principales líneas de actuación.
P.- ¿Cómo surgió la idea de crear una comunidad?
R.- Estaba instalando un gestor de contenidos muy popular y se me ocurrió que podía funcionar un sitio donde la gente escribe. Un espacio donde cada escritor tenga su propia identidad y donde poder poner en común las creaciones para poderlas comentar. Al principio nadie entraba en el sitio y poco a poco se fue llenando, creamos nuestro propio sistema de mensajería, un chat, foros, todo lo necesario para que los usuarios pudieran interaccionar.
P.- Poesía eres tú no es solo una comunidad de poetas, también incluye una revista, una enciclopedia y una editorial. ¿De dónde surgió la idea de crear una editorial?
R.- Cuando quise publicar mi primer libro, busque una editorial que me permitiese dar a conocer mi obra. Muchas de las editoriales no estaban interesadas, otras me daban presupuestos desorbitados, al final opte por editarme mi propia obra. El éxito fue rotundo. Estaba presentando el primer libro de la editorial y recibía llamadas de autores que querían publicar su obra con nosotros.
P.- La formula de edición es muy innovadora. Podría explicar cómo es la oferta que realiza a sus autores.
R.- No es una formula nueva, muchas editoriales de poesía también la usan. Como sabes la poesía no se lee casi. Hay muy pocos lectores de poesía ya que es un arte muy minoritario, le pido a mis autores que me ayuden a difundir su obra, ya que hay un mercado muy bueno entre los amigos y conocidos del autor que aunque no son lectores habituales de poesía, compran y leen el libro porque conocen al autor. La mayoría de los autores que publican con nosotros son gente que empieza y hay que darse a conocer.
P.- Cada vez hay más editoriales de poesía ¿Está de moda la poesía?
R.- Cada vez hay más gente que escribe y muy poca gente que lee. Eso hace que la poesía no sea rentable, lo saben bien la mayoría de los editores. Las distribuidoras y los libreros no quieren poesía porque saben que no es buen negocio. La poesía está pasando por momentos muy difíciles a pesar de que cada vez se hacen más libros de poesía, es por ello que recientemente hemos creado una Asociación de Editores de Poesía de la que esperamos sea una voz común en defensa de la poesía.
P.- ¿Cuáles serán las líneas de actuación que emprenderá la editorial en el futuro?
R.- Nos llegan muchas obras que no son de poesía y pensamos que pueden tener buena acogida entre el público, para ello hemos creado un segundo sello editorial. Ediciones Amaniel, estará enfocado a la narrativa. Queremos que la oferta de este segundo sello sea muy diversa, ensayos, novelas, obras de divulgación, incluso la edición empresarial.
No hay comentarios:
Publicar un comentario