Muchas veces olvidamos, sobre todo yo, que ARCO es una feria orientada a la venta de arte. Enfocando mi criterio a esto último y después de meditar mi decisión, mi veredicto final es de Bien Alto.
Pero he de recalcar que echo mucho de menos trabajos actuales más reflexivos y en consonancia con el momento que vivimos desde un punto de vista crítico y objetivo. Dejando de buscar la estética por encima de todo. Pero los artistas tienen que vivir de algo y no todo el mundo tiene el concepto de arte como herramienta que invita a la reflexión del comportamiento de la sociedad desde un enfoque humanista.
Bajo este prisma y siempre teniendo en cuenta que es una opinión personal. Lo que hace que merezca la pena, es que te encuentras gratas sorpresas sobre todo en el ámbito fotográfico, con obras de grandes maestros como, Tomas Ruff; Martín Parr, una sorprendente foto de Chéma Madoz por su gran componente estético, pero no por eso menos válida. Trabajos también de Miguel Río Braco, algo de Daniel Canogar, etc. En pintura Miró, Gilbert George y uno de los trabajos que más me ha gustado son unas obras de Hockney, ratificando mi teoría que postula sobre la necesidad del dominio técnico y la obsesión por la perfección, para ser unos de los grandes. En curiosidades recomiendo pasar por el estand de BITFORMS, hay un anagrama relacional de las diferentes corrientes artísticas de primeros del siglo pasado hasta la fecha con su evolución que merece la pena analizar.
Pero he de recalcar que echo mucho de menos trabajos actuales más reflexivos y en consonancia con el momento que vivimos desde un punto de vista crítico y objetivo. Dejando de buscar la estética por encima de todo. Pero los artistas tienen que vivir de algo y no todo el mundo tiene el concepto de arte como herramienta que invita a la reflexión del comportamiento de la sociedad desde un enfoque humanista.
Bajo este prisma y siempre teniendo en cuenta que es una opinión personal. Lo que hace que merezca la pena, es que te encuentras gratas sorpresas sobre todo en el ámbito fotográfico, con obras de grandes maestros como, Tomas Ruff; Martín Parr, una sorprendente foto de Chéma Madoz por su gran componente estético, pero no por eso menos válida. Trabajos también de Miguel Río Braco, algo de Daniel Canogar, etc. En pintura Miró, Gilbert George y uno de los trabajos que más me ha gustado son unas obras de Hockney, ratificando mi teoría que postula sobre la necesidad del dominio técnico y la obsesión por la perfección, para ser unos de los grandes. En curiosidades recomiendo pasar por el estand de BITFORMS, hay un anagrama relacional de las diferentes corrientes artísticas de primeros del siglo pasado hasta la fecha con su evolución que merece la pena analizar.
Bueno espero haber servido de ayuda para que toméis la decisión de invertí vuestro tiempo y 32 euros.
Un abrazo.
Pablo Lecroisey
Un abrazo.
Pablo Lecroisey
No hay comentarios:
Publicar un comentario